Las preocupaciones por el coronavirus reviven la organización de los trabajadores

Los empacadores de fruta de Washington buscan victorias de largo plazo con las huelgas de la pandemia.

 

A entrada del pueblo de Naches en el valle de Yakima, Washington, un grupo de mujeres hacen reten al borde de la Autopista 12, durante la primera semana de huelga en Allan Bros. Packing Inc

This story is also available in English here.

En una fría mañana de mayo en el valle de Yakima, Washington, Blanca Olivares dejó su puesto en la línea de selección de manzanas de la empacadora Allan Brothers antes que de costumbre. Poco después, otras cinco trabajadoras la alcanzaron en el patio. Esperaron juntas, sintiendo desesperación al ver que los demás no las seguían. Sin embargo, poco a poco otros se unieron. En una hora, se juntaron de 40 a 50 personas, dando inicio a la primera huelga de trabajadores, la cual crecería hasta incluir a cientos de empleados de las 7 plantas empacadoras en el valle. “No sabía nada sobre huelgas”, dijo Olivares a través de un traductor. “Solo sabía que, si juntábamos nuestras voces, quizá nos escucharían”.

Las acciones de los trabajadores — catalizadas por la falta de protecciones y la compensación inadecuada durante la pandemia de COVID-19 — se transformaron rápidamente en una protesta en contra de las condiciones de trabajo dentro de la industria en general, de acuerdo a Rodrigo Rentería Valencia, un profesor de antropología en la Universidad Central de Washington y miembro de la Comisión Estatal de Asuntos Hispánicos en el mismo estado, quien hizo una crónica de las huelgas y entrevistó a docenas de trabajadores. Las huelgas siguieron por semanas, mostrando con su lucha el creciente poder de los trabajadores agrícolas de la región y los retos que enfrentan para hacerse escuchar.

Más de 800 trabajadores de la industria agrícola dieron positivo en la prueba de coronavirus.

El primer caso de COVID-19 en Yakima se reportó el 8 de marzo. Los rumores se esparcieron, pero hubo poca información sobre el contagio en los lugares de trabajo. Los empleados en las empacadoras de fruta, predominantemente Latinos, se preocuparon de que el virus pudiera expandirse rápido en las instalaciones cerradas de las líneas de selección y etiquetado. Sus preocupaciones tenían fundamento: de acuerdo con el departamento de salud del condado, desde junio, más de 800 trabajadores de

la industria agrícola dieron positivo en la prueba de coronavirus; casi una quinta parte de los más de 4,000 casos en Yakima. Veintinueve de ellos trabajaban en Allan Bros.

La gente Latina y de color tiene mayor riesgo de estar expuesta al COVID-19 porque, de manera desproporcionada, tienen trabajos que son considerados esenciales. Además, es más probable que desarrollen complicaciones por la enfermedad debido a la falta de acceso a comida saludable y atención médica. La población Latina, que conforma solo el 13% de los residentes de Washington, representó el 43% de los casos confirmados de COVID-19 en el estado. El 30 de mayo, David Cruz, un trabajador veterano en la planta de Allan Bros., murió después de ser hospitalizado por el virus.

Olivares, cuya hija es enfermera, estaba consciente de la gravedad del COVID-19 y del riesgo amplificado en su ambiente de trabajo. Le parecía que su trabajo era como ser el joker de la baraja — lista para cumplir cualquier papel que se requiera. Conforme se movía a distintas áreas de la planta, los trabajadores le expresaron su preocupación sobre la enfermedad y las condiciones de trabajo.

Olivares mandó un correo a la gerencia, solicitando una reunión para hablar de estos problemas. Pero en lugar de hablar con ella directamente, el manager y personal de recursos humanos ignoraron a Olivares y hablaron con otros que estaban antes en la lista de espera, midiendo las aguas antes de atender las demandas. Los trabajadores se frustraron al ver que la gerencia dejó a su representante fuera del proceso.

La falta de comunicación y las jerarquías rígidas son comunes en el trabajo agrícola. “Lo más molesto para los trabajadores, quizá, es que la industria no les permite tener una voz en esta estructura piramidal”, dice Rentería Valencia, quien pedaleó unas cuantas millas hasta la huelga de Allan Bros. cuando apenas empezaba. En lugar de dirigir sus quejas directamente a los dueños, los trabajadores deben comunicarse a través de los managers, quienes pueden abusar de su poder para silenciarlos, dijo Rentería Valencia. Al mismo tiempo, los trabajadores sienten que las autoridades estatales se mostraron sordas a sus preocupaciones por el coronavirus.

Olivares empezó a contactar a empleados con los que rara vez interactuaba, incluyendo personal del turno nocturno y aquellos que trabajan en otras áreas de la planta. No tardó en darse cuenta de que cada grupo compartía las mismas frustraciones, dijo Olivares. El momento para la acción colectiva creció.

En mayo, Martha Aguilar, una empleada en Hansen Fruit and Cold Storage, estaba en huelga a las puertas de la sucursal de Yakima, Washington, demandando prestaciones por trabajo riesgoso y enfermedad durante la pandemia, así como condiciones de trabajo más seguras. Al enterarse de que incluso los portadores asintomáticos del virus pueden contagiar a otros, se preocupó por las condiciones en la planta procesadora, donde los empleados trabajan en espacios cerrados empacando manzanas. A finales de marzo, Aguilar miró alrededor suyo y contó a 47 personas trabajando codo a codo. “Ahí es cuando empecé a preocuparme”, dijo. “Simplemente no es seguro”.

A pesar de no tener un sindicato o experiencia como trabajadores organizados, la coalición surgió de una larga historia de solidaridad agraria en el valle de Yakima. En los 1960s y 1970s, los trabajadores de la industria agrícola al este de Cascades, encontraron una causa común con “Movimiento”, un levantamiento nacional que incluía a figuras como César Chávez y Reyes Tijerina, el cuál empezó a formar sindicatos y grupos de apoyo comunitario entre trabajadores agrícolas de origen hispano. Desde entonces, la organización laboral en el área ha disminuido. Pero los vestigios de los primeros movimientos agrícolas permanecen, incluyendo a Radio KDNA, una estación local de noticias en español — de las pocas fuentes que tuvieron los trabajadores para obtener información básica sobre el COVID-19.

“La parte más difícil fue atreverse a hacerlo. Pero una vez que te atreves a saltar, tienes a otros para apoyarte”.

Después de dirigir el cese de actividades el 7 de mayo, Olivares dio un paso atrás para dejar que otras voces se escucharan. “La parte más difícil fue atreverse a hacerlo”, dijo Olivares, quien da crédito a su madre por enseñarle la importancia de hablar y a Dios por hacerla una mujer valiente. “Pero una vez que te atreves a saltar, tienes a otros para apoyarte”.

Una de esas voces pertenece a Agustín López, quien se unió a la huelga de Allan Bros. Con un poco más de experiencia sobre cómo funcionan las huelgas, Lopez se aseguró de que los trabajadores se mantuvieran juntos al abandonar sus puestos, hasta que se tomara la decisión final de declarar la huelga y formar un retén. “No soy el que inició el walkout”, dijo Lopez. “Mi trabajo era apoyar a mis compañeros”.

Una vez que los trabajadores de Allan Bros dieron el salto, otros a lo largo del valle se animaron a hacerlo. Eventualmente, los trabajadores de otras 6 plantas empacadoras en el valle de Yakima se fueron a huelga. Rosa León, trabajadora de Matson Fruit Company, dijo que la falta de distanciamiento social dentro de la planta y el hecho de que la gerencia vendiera —en lugar de entregar— los cubrebocas, la motivó a unirse. “El COVID-19 nos dio el poder de alzar la voz”, dijo León. “He estado por cuatro años aquí y nunca antes se habían organizado los trabajadores”.

 “El COVID-19 nos dio el poder de alzar la voz”.

Conforme el movimiento agarraba vuelo, se unieron a la causa miembros de la comunidad, representantes sindicales y centros de defensa legal sin fines de lucro. Familias Unidas por La Justicia, un sindicato independiente de trabajadores agrícolas del valle de Skagit al este de Washington, dieron asesoría a los trabajadores. Servicios Legales Columbia y el Concejo Nacional de Relaciones Laborales, los ayudaron a levantar cargos por injusticia laboral contra Allan Bros. Fruit Company. El CEO de Allan Bros., Miles Kohl, cuestionó los cargos en entrevistas con los medios de noticias locales. Allan Bros. y Matson Fruit Company no respondieron a la solicitud de comentario por parte de High Country News.

Eilish Villa Malone, un abogado del Proyecto de Derechos Migrantes del Noroeste quien trabaja principalmente con trabajadores agrícolas migrantes, también se unió; apoyándolos antes y después de su propia jornada laboral, levantándose a las 4 a.m. para organizar el envío de comida, café y otros suministros para los huelguistas. “Al inicio solo estaba ahí con mis amigos, en solidaridad, y de pronto ya estaba completamente involucrada”, dijo Villa Malone. Conforme visitaba los sitios de huelga, también educaba a los trabajadores — en particular a aquellos sin documentos — sobre los derechos migrantes.

Después de 22 días, los huelguistas de la empacadora Allan Bros. empezaron a regresar al trabajo una vez que se encaminaron las negociaciones entre un nuevo comité de trabajadores y los dueños de la empresa.

Así como fue la primera en dejar su puesto para iniciar la huelga, Olivares también quería ser la primera en regresar al trabajo. La recibieron de manera respetuosa y la huelga concluyó el día siguiente.

En su regreso a labores, Olivares recibió guantes y una careta. Redujeron la velocidad en la banda transportadora para reducir el ritmo de trabajo y permitir más distancia entre empleados. Olivares aprecia los cambios, pero se preocupó de que la careta que le dieron pueda atorarse en la maquinaria y lastimarla. Llevó su preocupación al gerente, con quien no había estado de acuerdo en el pasado, y este regresó 30 minutos más tarde con una opción alternativa. La rapidez de la respuesta se sintió como una gran mejora, una señal de que será más fácil que los trabajadores sean escuchados en el futuro.

Los trabajadores de las siete empacadoras han regresado al trabajo después de ganar negociaciones por mejor pago, seguridad y la formación de comités de trabajadores que representen las necesidades de sus compañeros. El gobernador de Washington, Jay Inslee, también publicó nuevos estándares de seguridad en el área de trabajo para los trabajadores agrícolas, después de las protestas en el capitolio de Olympia y una demanda en contra del Departamento de Salud y el Departamento de Trabajo e Industrias.

“Todos necesitaban un pequeño empujón —los dueños, la gerencia, los compañeros, incluso aquellos que no se unieron a la huelga”, dijo Olivares. “Nos forzamos a nosotros mismos a cambiar; ahora todos están mejor por ese empuje”.

Carl Segerstrom es editor asistente en High Country News. Cubre Alaska, el Pacífico Noroeste y el norte de las Rockies desde Spokane, Washington. Escríbele a [email protected] o manda una carta al editor.

Este artículo fue traducido por Clara Migoya, una reportera bilingüe y científica ambiental. Estudia una maestría doble en Periodismo y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Arizona.  

En servicio a sus lectores, High Country News ha eliminado las barreras de subscripción para todas las historias relacionadas con el COVID-19. Por favor considera apoyar nuestro trabajo, donando, suscribiéndote o compartiendo ideas de reportaje.

High Country News Classifieds
  • EXECUTIVE DIRECTOR
    California Coalition for Rural Housing (CCRH) seeks a strategic and visionary Executive Director: View all job details here- https://bit.ly/CCRHED
  • MONTANA BLUES
    The new novel by Ray Ring, retired HCN senior editor, tackles racism in the wild, a story told by a rural White horsewoman and a...
  • DIGITAL ENGAGEMENT SPECIALIST
    Title: Digital Engagement Specialist Location: Salt Lake City Reports to: Communications Director Status, Salary & Benefits: Full-time, Non-Exempt. Salary & Benefits information below. Submission Deadline:...
  • CONSERVATION FIELD ORGANIZER
    Title: Conservation Field Organizer Reports to: Advocacy and Stewardship Director Location: Southwest Colorado Compensation: $45,000 - $50,000 DOE FLSA: Non-Exempt, salaried, termed 24-month Wyss Fellow...
  • UTAH STATE DIRECTOR
    Who We Are: The Nature Conservancy's mission is to protect the lands and waters upon which all life depends. As a science-based organization, we create...
  • EXECUTIVE DIRECTOR
    Apply by Oct 18. Seeking collaborative, hands-on ED to advance our work building community through fresh produce.
  • INDIGENOUS AFFAIRS EDITOR - HIGH COUNTRY NEWS
    High Country News is hiring an Indigenous Affairs Editor to help guide the magazine's journalism and produce stories that are important to Indigenous communities and...
  • STAFF ATTORNEY
    Staff Attorney The role of the Staff Attorney is to bring litigation on behalf of Western Watersheds Project, and at times our allies, in the...
  • ASSISTANT VICE PRESIDENT FOR DIVERSITY AND INCLUSION
    Northern Michigan University seeks an outstanding leader to serve as its next Assistant Vice President for Diversity and Inclusion. With new NMU President Dr. Brock...
  • EXECUTIVE DIRECTOR
    The Clark Fork Coalition seeks an exceptional leader to serve as its Executive Director. This position provides strategic vision and operational management while leading a...
  • GOOD NEIGHBOR AGREEMENT MANAGER
    Help uphold a groundbreaking legal agreement between a powerful mining corporation and the local communities impacted by the platinum and palladium mine in their backyard....
  • EXECUTIVE DIRECTOR
    The Feather River Land Trust (FRLT) is seeking a strategic and dynamic leader to advance our mission to "conserve the lands and waters of the...
  • COLORADO DIRECTOR
    COLORADO DIRECTOR Western Watersheds Project seeks a Colorado Director to continue and expand WWP's campaign to protect and restore public lands and wildlife in Colorado,...
  • ASSISTANT PROFESSOR OF HISTORY - INDIGENOUS HISTORIES OF THE NORTH AMERICAN WEST
    Whitman College seeks applicants for a tenure-track position in Indigenous Histories of the North American West, beginning August 2024, at the rank of Assistant Professor....
  • DAVE AND ME
    Dave and Me, by international racontuer and children's books author Rusty Austin, is a funny, profane and intense collection of short stories, essays, and poems...
  • CHIEF FINANCIAL OFFICER
    Rural Community Assistance Corporation is looking to hire a CFO. For more more information visit: https://www.rcac.org/careers/
  • EXECUTIVE DIRECTOR
    The Absaroka Beartooth Wilderness Foundation (ABWF) seeks a new Executive Director. Founded in 2008, the ABWF is a respected nonprofit whose mission is to support...
  • CANYONLANDS FIELD INSTITUTE
    Field seminars for adults in natural and human history of the northern Colorado Plateau, with lodge and base camp options. Small groups, guest experts.
  • COMING TO TUCSON?
    Popular vacation house, everything furnished. Two bedroom, one bath, large enclosed yards. Dog-friendly. Contact Lee at [email protected] or 520-791-9246.
  • ENVIRONMENTAL AND CONSTRUCTION GEOPHYSICS
    We characterize contaminated sites, identify buried drums, tanks, debris and also locate groundwater.