Mano dura, al estilo americano

Sobre cómo vemos y tratamos a los migrantes centroamericanos.

 

This story is also available in English here.

California es el primer estado en el occidente del país que a menudo ofrece soluciones a problemas sociales y ambientales. Actualmente, se encuentra al frente de un difícil desafío, ya que sus ideales progresistas — y su población cada vez más diversa — se ve generalmente opuesta a las políticas del Presidente Donald Trump. En esta nueva columna mensual, una Carta desde California, documentaremos cómo el estado se está adaptando a los cambios en estos tiempos.

Si vió el primer discurso del State of the Union del Presidente Donald Trump el día 30 de enero, probablemente escuchó que los inmigrantes de clase trabajadora de éste país son, por encima de todo, una grave amenaza para la seguridad de todos. El presidente implícitamente asoció a todo jóven latino con La Mara Salvatrucha (MS-13), una violenta pandilla creada por inmigrantes salvadoreños en Los Angeles en los años ochentas.

“Muchos de éstos pandilleros se aprovecharon de agujeros legales que les permitieron entrar al país como menores extranjeros no acompañados,” dijo Trump. “Hemos botado a miles y miles de personas horribles, asociadas con MS-13, fuera del país o las hemos metido en nuestras cárceles.”

Las declaraciones de Trump no tiene nada de nuevo: Desde antes de la elección de 2016, el ha argumentado que la supuesta “frontera abierta” entre Estados Unidos y México es responsable de la muerte de varios americanos inocentes. Es por éllo que debemos construir su muro en la frontera, nos dice, y debemos deportarlos a todos. Pero las amenazas de Trump, bañadas en racismo, sólo demuestran que los derechos civiles están siendo rápidamente destruidos. Sus palabras tan sólo sirven para llenar de miedo a la población, y para crear una falsa historia sobre la migración y lo que significa ser americano.

Es más, el poder de sus argumentos desvanece bajo escrutinio. De acuerdo a datos del mismo gobierno, el año pasado la Oficina de Inmigración y Aduanas (U.S. Immigration and Customs Enforcement, o ICE) arrestó alrededor de 800 sospechosos de estar afiliados con pandillas —no a miles. No se sabe cuántos de ellos realmente pertenecen a la MS-13. Lo que si sabemos es que la operación policíaca resultó en la detención ilegal de menores de edad: 26 adolescentes fueron acusados de “afiliación a pandillas” hasta que la American Civil Liberties Union demandó al gobierno por su libertad.

Los inmigrantes salvadoreños Diana Paredes, izquierda, e Isabel Barrera, reaccionan a la noticia de que la Casa Blanca terminará las protecciones para inmigrantes de El Salvador desde el 8 de enero de 2018. Esta medida podría obligar a casi 200.000 personas a tener que irse de los Estados Unidos antes de septiembre 2019, o ser deportados.
Damian Dovarganes/AP

La barbarie de la MS-13 es innegable, así como lo es la larga historia de violencia en Honduras y El Salvador, de donde vienen muchos de los pandilleros. A lo largo de la última década, ambos países se han convertido en los más peligrosos del mundo fuera de zonas en guerra. El conflicto data alrededor de cien años, cuando tomó lugar la primera de una serie de invasiones militares e intervenciones políticas en la región, motivadas por intereses norteamericanos. El rol de los Estados Unidos en la guerra civil de El Salvador y en las políticas represivas de Honduras generaron la inseguridad política y económica que han dominado las últimas cuatro décadas, llevando a desenfrenados abusos de derechos humanos, y no sorpresivamente, a la emigración en masa hacia los Estados Unidos.

Hoy en día, alrededor de 2 millones de personas de orígen hondureño y salvadoreño viven y trabajan en los Estados Unidos. Cerca de 250.000 se encuentran aquí con Temporary Protected Status, visas de trabajo temporales para inmigrantes que vienen de países afectados por los desastres naturales o los conflictos armados. El próximo año, bajo nuevas órdenes de la Casa Blanca, muchos de éstos residentes legales podrían ser deportados. Por último están aquéllos quienes podrían perder su derecho a pedir asilo: los “menores no acompañados” —o las decenas de miles de niños y jóvenes centroamericanos que han cruzado la frontera de México-E.E.U.U. desde el 2010, escapándonse de la violencia pandillera y buscando una vida mejor y más segura.

Desde los ochentas, California ha representado un importante refugio para quienes se escapan de las guerras, la pobreza y las pandillas: Casi la mitad de todos los inmigrantes centroamericanos en el país viven en el área de Los Angeles. Pero hoy en día Trump está abusando del miedo que le tenemos a la MS-13 para enviar a miles de inmigrantes a países que convulsionan con una violencia creada, en gran parte, por nosotros mismos. El estilo único de inclusividad norteamericana le ha dado la bienvenida a “los cansados, a los pobres, y a las masas que anhelan respirar libertad” por varias generaciones, pero hemos visto cómo en menos de un sólo año, éste principio puede desaparecer. Es por ello que debemos cuestionar las campañas de Trump por un nuevo muro y por más deportaciones: ambas representan algo mucho más grande y más peligroso.

Como residente de Los Angeles y ciudadana naturalizada, me siento muy ofendida por las declaraciones del gobierno que me representa. Pero no tengo porqué ser una extranjera para que me duela; éste es, o debería ser, un dolor colectivo. Más de un tercio de mi ciudad está conformada por inmigrantes de todas partes del mundo, con o sin documentos legales. Imagínese el trauma que sufren nuestros vecinos y colegas que saben que podrían ser separados en cualquier momento de sus familiares. O piense en el Dreamer jóven quien ha podido trabajar en los Estados Unidos gracias al programa de DACA, pero quien ahora se ve injustamente asociado con la terrible pandilla. La retórica incendiaria refleja poco de la realidad de vida de éstas personas. En California, un estado próspero que le debe mucho al trabajo de sus inmigrantes, éste momento desvirtúa nuestros valores colectivos por una sociedad plural y generosa. Así que la próxima vez que escuche al presidente pronunciar falsedades sobre un pueblo entero, primero pregúntese: ¿Acaso ésto es lo que significa ser ‘americano’?

La High Country News editora colaboradora Ruxandra Guidi escribre desde Los Angeles, California.

High Country News Classifieds
  • EXECUTIVE DIRECTOR
    Apply by Oct 18. Seeking collaborative, hands-on ED to advance our work building community through fresh produce.
  • INDIGENOUS AFFAIRS EDITOR - HIGH COUNTRY NEWS
    High Country News is hiring an Indigenous Affairs Editor to help guide the magazine's journalism and produce stories that are important to Indigenous communities and...
  • STAFF ATTORNEY
    Staff Attorney The role of the Staff Attorney is to bring litigation on behalf of Western Watersheds Project, and at times our allies, in the...
  • ASSISTANT VICE PRESIDENT FOR DIVERSITY AND INCLUSION
    Northern Michigan University seeks an outstanding leader to serve as its next Assistant Vice President for Diversity and Inclusion. With new NMU President Dr. Brock...
  • EXECUTIVE DIRECTOR
    The Clark Fork Coalition seeks an exceptional leader to serve as its Executive Director. This position provides strategic vision and operational management while leading a...
  • GOOD NEIGHBOR AGREEMENT MANAGER
    Help uphold a groundbreaking legal agreement between a powerful mining corporation and the local communities impacted by the platinum and palladium mine in their backyard....
  • EXECUTIVE DIRECTOR
    The Feather River Land Trust (FRLT) is seeking a strategic and dynamic leader to advance our mission to "conserve the lands and waters of the...
  • COLORADO DIRECTOR
    COLORADO DIRECTOR Western Watersheds Project seeks a Colorado Director to continue and expand WWP's campaign to protect and restore public lands and wildlife in Colorado,...
  • DIGITAL MEDIA SPECIALIST, THE NATURE CONSERVANCY: WYOMING, MONTANA AND UTAH
    Digital Media Specialist - WY, MT, UT OFFICE LOCATION Remote and hybrid options available. Preferred locations are MT, WY or UT, but applicants from anywhere...
  • GRANT WRITER (PART-TIME, FREELANCE CONTRACT) HIGH COUNTRY NEWS
    High Country News seeks an energetic, articulate and highly organized grant writer to support a growing foundations program. This position works closely with our Executive...
  • ASSISTANT PROFESSOR OF HISTORY - INDIGENOUS HISTORIES OF THE NORTH AMERICAN WEST
    Whitman College seeks applicants for a tenure-track position in Indigenous Histories of the North American West, beginning August 2024, at the rank of Assistant Professor....
  • DAVE AND ME
    Dave and Me, by international racontuer and children's books author Rusty Austin, is a funny, profane and intense collection of short stories, essays, and poems...
  • CHIEF FINANCIAL OFFICER
    Rural Community Assistance Corporation is looking to hire a CFO. For more more information visit: https://www.rcac.org/careers/
  • EXECUTIVE DIRECTOR
    The Absaroka Beartooth Wilderness Foundation (ABWF) seeks a new Executive Director. Founded in 2008, the ABWF is a respected nonprofit whose mission is to support...
  • CANYONLANDS FIELD INSTITUTE
    Field seminars for adults in natural and human history of the northern Colorado Plateau, with lodge and base camp options. Small groups, guest experts.
  • COMING TO TUCSON?
    Popular vacation house, everything furnished. Two bedroom, one bath, large enclosed yards. Dog-friendly. Contact Lee at [email protected] or 520-791-9246.
  • ENVIRONMENTAL AND CONSTRUCTION GEOPHYSICS
    We characterize contaminated sites, identify buried drums, tanks, debris and also locate groundwater.
  • LUNATEC HYDRATION SPRAY BOTTLE
    A must for campers and outdoor enthusiasts. Cools, cleans and hydrates with mist, stream and shower patterns. Hundreds of uses.
  • LUNATEC ODOR-FREE DISHCLOTHS
    are a must try. They stay odor-free, dry fast, are durable and don't require machine washing. Try today.
  • WESTERN NATIVE SEED
    Native plant seeds for the Western US. Trees, shrubs, grasses, wildflowers and regional mixes. Call or email for free price list. 719-942-3935. [email protected] or visit...